La Agencia Espacial Mexicana, conocida por sus siglas AEM, lanzó una convocatoria para estudiantes mexicanos que deseen realizar una estancia en la NASA, la agencia espacial de los Estados Unidos, una de las más importantes del mundo. La estancia en cuestión comenzaría durante el otoño del año 2019.
La AEM anunció que la colaboración con la NASA es para la realización de tres estancias en las instalaciones ubicadas en San José, en el estado de California, y están especialmente orientadas a estudiantes mexicanos en carreras relacionadas con la ingeniería, matemáticas, ciencia y tecnología (la rama del conocimiento conocida generalmente por las siglas en inglés STEM).
Los estudiantes interesados deben cumplir con una serie de requisitos bastante estrictos para poder participar. El promedio de estos alumnos debe ser igual o mayor a 8.5 y deben tener cursados al menos el 75 por ciento de sus carreras, sean estas de grado o de posgrado. A su vez deberán acreditar un nivel mínimo de idioma inglés. Serán las universidades mismas, ya sean públicas o privadas, las encargadas de nominar a los alumnos interesados en participar en las estancias.
Mayor colaboración internacional
El director general de la Agencia Espacial Mexicana, Javier Mendieta Jiménez, recalcó que este tipo de colaboraciones internacionales entre las diferentes agencias aeroespaciales es una prueba de que el sector se ha vuelto cada vez más propenso a la cooperación, especialmente en las últimas décadas.
Del mismo modo, Mendieta Jiménez remarcó que la era digital y la difusión de la Internet han sido factores de gran importancia en la democratización del sector aeroespacial a nivel internacional.
Programas de cooperación entre agencias de diferentes naciones, como el que acaba de ser anunciado, demuestran que México tiene todas las posibilidades de convertirse en uno de los países de vanguardia en tecnología y educación aeroespacial.